Aplicaciones incluidas en Windows
Windows incluye algunas
aplicaciones con el sistema, que nos servirán para los usos básicos del
ordenador, como usar la calculadora, editar texto, ver imágenes, reproducir
vídeos y música, grabar CD's y DVD's, etc.
La calculadora: La Calculadora es una
aplicación con la que realizan operaciones matemáticas.
El Bloc de notas: El Bloc de notas es un editor de texto
muy básico, que no soporta formatos de texto.
WordPad: Wordpad es otro editor de texto,
pero a diferencia del bloc de notas, sí que soporta el texto con formato.
La grabadora de sonidos: La Grabadora de sonidos nos permite
grabar un archivo de audio utilizando un micrófono.
Paint: Paint es un sencillo editor de imágenes.
Windows DVD Maker: Windows DVD Maker es una
herramienta que de forma sencilla nos permite grabar un DVD con nuestros vídeos
y fotografías digitales.
Reproductor de Windows Media: Windows Media es el reproductor y
biblioteca multimedia de Windows.
El administrador de dispositivos
El Administrador de dispositivos
es una utilidad de Windows a través de la cual podemos gestionar todo el
Hardware instalado en el equipo. Para
abrirlo, abrimos el Panel de control, desde le menú Inicio. En las secciones
Hardware y sonido, y también en Sistema y mantenimiento, encontraremos el
enlace Administrador de dispositivos. El administrador muestra los dispositivos
instalados agrupados por el tipo de hardware del que se trata.
Formatear un disco: Formatear un disco consiste en borrar toda su información,
recuperando su formato inicial. Esta herramienta es útil cuando queremos
asegurarnos de borrar todo su contenido si por ejemplo, contiene un virus. Desde
Equipo, selecciona la unidad que quieres formatear con el botón derecho del
ratón para desplegar el menú contextual. Selecciona la opción Formatear, Una
vez seleccionadas las opciones oportunas pulsa Iniciar. Cuando termines
pulsa Cerrar.
El administrador de tareas: es una herramienta que nos permite gestionar las
tareas del sistema. Por ejemplo, podremos finalizar una tarea o iniciar una
nueva. El uso más extendido de esta herramienta es el de cerrar aplicaciones
cuando se quedan colgadas.
Podemos iniciar el Administrador
de tareas: Pulsando la combinación de teclas Alt + Ctrl + Supr (Del). Al
hacerlo, se muestra un menú en la pantalla, con la opción Iniciar el
Administrador de tareas. Este modo, por ejemplo, nos permite iniciarlo aunque
no podamos acceder a los menús por un fallo en el sistema.
En la pestaña Aplicaciones
encontramos las tareas (aplicaciones) que hemos iniciado nosotros.
En la pestaña Procesos,
encontramos los procesos, tanto de aplicaciones como de sistema, que se están
ejecutando en el equipo. Cada tarea de la pestaña Aplicaciones tiene un
proceso asociado.
El servicio de DNS es el que le permite a la computadora traducir los
nombres de dominio a direcciones IP, ese valor de cuatro números que sirve
para identificar a una computadora en una red, y por lo tanto también en Internet. Generalmente, es el proveedor de Internet quien
provee los servidores DNS, como así también en las redes suelen contar con
servidores propios. Pero muchas veces debido a la calidad del servicio
brindado uno se cansa de estos servidores: interrupciones en el servicio, filtrado de
contenidos, lentitud; son algunos de los motivos por el que uno puede querer
cambiarlo y, ¿que mejor para ello que utilizar algún servicio público y
gratuito?
1. LA WEB
1.0 (Internet básica)
La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma
más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante
rápido pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup
Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más
agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y
colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.
Esta Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede
interactuar con el contenido de la página (ningún comentario, respuesta, etc.).
Estando la información totalmente limitada a lo que el Webmaster pueda
publicar.
Limitada, usada fundamentalmente para publicar documentos y
realizar transacciones. Con ella, las grandes empresas inauguraron su
estrategia online. Crearon un sitio donde publicar información corporativa, y
desarrollaron planes de marketing y ventas que incorporaban la Web como nexo
con los clientes.
Ventajas
ü
Exposición
al mundo entero a través del Internet.
ü
El
presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
Desventajas
ü
La
comunicación es pasiva.
ü
No
se permite retro alimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a
información relevante.
ü
No
se conoce inmediatamente la reacción del público en relación a la información
compartida.
2. LA WEB
2.0 (La red social/la de la colaboración)
Se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades
de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los
blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los usuarios, donde el estaticismo de las
páginas pasa a transformarse en una matriz de interacción del usuario con la
Red pudiendo él mismo incluir su propia información en el sistema, creando o no
webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como
puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs
tradicionales.
Además es la transición que se ha dado de aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del Web enfocadas al
usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios
que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido
nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores
soluciones para el usuario final. En general, cuando mencionamos el término Web
2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que
utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en
red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como 2.0
todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base
de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en
su contenido añadiendo, cambiando o borrando información o asociando
datos a la información existente.
Esta tecnología ayuda a las empresas a ser más competitivas y
posicionarse en el mercado a través de varias vertientes. Además de esta
característica, la web 2.0 posee enriquecimientos como los blogs, que aportan
un beneficio a las comunicaciones internas de la empresa y una comunicación
permanente con el cliente con sus comentarios y aportaciones. También es
posible gracias a esta tecnología, crear wikis para definir un lenguaje básico
corporativo.
Ventajas:
1. Extrapolación y sindicación absoluta. El
hecho de que todas las aplicaciones se realicen sobre Web, va a permitir que
entre ellas se pueda compartir toda la información (principalmente gracias
a XML). Esto nos va a permitir:
1.1. Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que va a permitir un mejor desarrollo de la
estructura en red.
1.2. Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas
aplicaciones. Esta cuestión va a permitir que el desarrollo de nuevas
aplicaciones se centre en la aportación de valor añadido, centrando los
recursos en lo nuevo, y sacando partido de lo hecho por otros.
2. Aplicaciones (software) como servicio y
no como producto.
2.1. Esto elimina el coste de acceso de las pymes a la
tecnología más moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los
mercados por esa vía.
2.2. El pago se hace por servicio, lo que en pequeñas
empresas es una muy pequeña cantidad en relación al coste de la plataforma que
obtiene y fuera de su alcance a través de inversiones que las sacarían del
mercado.
2.3. Es un servicio externalizado, sin barreras de salida
para el cambio, lo que permite una mayor dinamicidad al no estar apalancada
negativamente por las inversiones (lo que obliga a las empresas ASP a
innovar continuamente y ofrecer servicios de valor añadido constantemente).
2.4. Las innovaciones son constantes (entre otras
cuestiones porque la estrategia de supervivencia de las ASP radica en ello),
sin necesidad de actualizaciones ni cambios.
2.5. Ubicuidad. La Web ya se ha consagrado como el
canal de interoperabilidad por excelencia. Es decir, las aplicaciones basadas
en Web pueden desarrollarse en cualquier terminal (y no necesariamente en los
PC): ordenadores, móviles, PDAs, TV digital,…Esto va a permitir tener la
información en todo momento y desde cualquier terminal con conexión a Internet.
2.6. Cooperación. Las necesidades de la sociedad y
empresa red radican principalmente en la cooperación entre los diferentes
actores. Estos sistema permiten anular prácticamente los costes para ello
(incluido los costes de relaciones sociales), llegando incluso a la cooperación
entre actores que no mantienen relación. La estructura del sistema coordinará
la relación.
2.7. Seguridad. Si bien es un aspecto en debate (y
como tal lo recojo también en las desventajas), a nivel de pymes la capacidad
de seguridad y de protección de datos de servidores de empresas profesionales
será siempre mucho mayor que la mantenida en servidores compartidos o en los
mismos ordenadores de gestión diaria. Pérdidas de datos por fallos del sistema,
virus, ataques,…son constantes en los ordenadores personales sin que se
mantengan copias de seguridad adecuadas y siendo el coste de restauración muy
elevado para estas empresas.
Desventajas:
1.
La
seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,
etc. es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados
en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable
que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello
que en ordenadores que normalmente son mucho más vulnerables a ataques de
virus, troyanos, espías, etc.
2.
La
conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue
siendo una barrera a su adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones
cada vez son más fiables y mantienen mejores conexiones, siempre existe la
posibilidad de quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que
impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe convertirse tan
residual como la caída de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa
suficiente como para no operar en base a ella.
3. LA
WEB 3.0 (La red semántica)
Podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0.
Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de Web (2.0 y
semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La
2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos
en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en
HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta
información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes
estándares como el XML. Con esta nueva transformación se permitirá la
actualización y el dinamismo perpetuo a través de una interacción
constructivista y organizativa de contenidos y estructuras por parte del usuario.
El término Web 3.0 es asociado por la prensa generalista al concepto de Web
semántica que se está desarrollando bajo la tutela de Tim Berners-Lee, el mismo
que inventó la Web a principios de los 90. Las características que diferencian
esta etapa de las anteriores se podrían resumir en:
ü
Transformación
de la estructura Web actual en la de Web semántica.
ü
Utilización
de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura.
ü
Prevalencia
del usuario en la creación, organización y rendimiento del contenido a través
de un modelo de cooperación globalizada.
La web 3.0 es La inteligencia humana y la de las máquinas
combinadas. Información más rica, relevante, oportuna y accesible. Con
lenguajes más potentes, redes neurales, algoritmos genéticos, la Web 3.0 pone
el énfasis en el análisis y la capacidad de procesamiento. Y en cómo generar
nuevas ideas a partir de la información producida por los usuarios. Quien
invierta en eso y, en el nuevo mundo transparente, concentre energía y medios
en comunicarse y generar confianza desde la Web, será el dueño de las ventajas
competitivas.
Se identifica al término de WEB 3.0 como la “Web Semántica” según
el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee.
Todavía no se llega a comprender al 100% lo que significa la WEB
2.0 y cuáles son sus beneficios, cuando ya se está hablando del término WEB 3.0
la que promete transformar nuestra experiencia Web.
Algunas personas consideran que la WEB 3.0 será una revolución si
es que se logra una combinación correcta en el contenido semántico dentro de
las páginas web y el uso de lo que se ha venido mencionando por mucho tiempo,
la inteligencia artificial, la cual podrá sacar el mejor jugo de esta
combinación. Este esfuerzo de combinar dos poderosas herramientas para el
beneficio de la experiencia en Web
Ventajas de la web 3.0:
ü
El
código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.
ü
Los
buscadores encuentran información relevante más fácilmente.
ü
Es
mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.
ü
No
se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede
estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.
Desventajas de la web 3.0:
ü
Hay
que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.
4. LA
WEB 4.0 (La red móvil)
A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica,
personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del
mundo físico o virtual. O sea, integración en tiempo real. Con más
"objetos" en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por
los usuarios, y con él, otro nivel de análisis. Por ejemplo, el GPS que guía al
automóvil y hoy ayuda al conductor a mejorar la ruta prevista o a ahorrar
combustible, en poco tiempo le evitará el trámite de manejarlo.
El servicio de DNS es el que le permite a la computadora traducir los
nombres de dominio a direcciones IP, ese valor de cuatro números que sirve
para identificar a una computadora en una red, y por lo tanto también en Internet. Generalmente, es el proveedor de Internet quien
provee los servidores DNS, como así también en las redes suelen contar con
servidores propios. Pero muchas veces debido a la calidad del servicio
brindado uno se cansa de estos servidores: interrupciones en el servicio, filtrado de
contenidos, lentitud; son algunos de los motivos por el que uno puede querer
cambiarlo y, ¿que mejor para ello que utilizar algún servicio público y
gratuito?
LISTA DE DIRECCIONES
IP DE LOS SERVIDORES DNS PÚBLICOS MÁS EFICIENTES Y SEGUROS
1.1.1.1
Servidores públicos DNS de
Google
Es el servicio DNS más popular actualmente.
Usa una vasta red de servidores distribuidos geográficamente en todo el mundo.
Depende de nuestra ubicación de cuánto pueden mejorar nuestra conexión usarlos.
La disponibilidad del servicio es de prácticamente el 100%.
Usa las siguientes direcciones IP:
Servidor DNS primario = 8.8.8.8
Servidor DNS secundario = 8.8.4.4
Servidor DNS secundario = 8.8.4.4
Servicio de OpenDNS
Servicio
tradicional muy confiable, de gran autoridad.
Nos beneficiamos adicionalmente a la velocidad con un filtro de pishing y un corrector ortográfico.
Nos brinda la opción de instalar dos servicios adicionales gratuitos en la PC: "OpenDNS Home" y "OpenDNS FamilyShield", que revisan todas las peticiones hechas por el navegador y nos ofrece estadísticas y protección contra sitios fraudulentos.
Además está incluido el Control parental para la protección a menores.
¿Para qué instalar en la PC estos servicios?
Hay que tener en cuenta que aunque este y otros servicios que se listan en este artículo, proporcionan protección contra contenido indeseado y peligroso, todas las peticiones que hacemos en nuestro navegador no llegan al servidor DNS.
Algunas de estas peticiones usan la cache que guarda Windows para hacer la navegación más rápida.
Al instalar en la PC algunos de los servicios de OpenDNS, tendremos una protección más efectiva.
Nos beneficiamos adicionalmente a la velocidad con un filtro de pishing y un corrector ortográfico.
Nos brinda la opción de instalar dos servicios adicionales gratuitos en la PC: "OpenDNS Home" y "OpenDNS FamilyShield", que revisan todas las peticiones hechas por el navegador y nos ofrece estadísticas y protección contra sitios fraudulentos.
Además está incluido el Control parental para la protección a menores.
¿Para qué instalar en la PC estos servicios?
Hay que tener en cuenta que aunque este y otros servicios que se listan en este artículo, proporcionan protección contra contenido indeseado y peligroso, todas las peticiones que hacemos en nuestro navegador no llegan al servidor DNS.
Algunas de estas peticiones usan la cache que guarda Windows para hacer la navegación más rápida.
Al instalar en la PC algunos de los servicios de OpenDNS, tendremos una protección más efectiva.
208.67.222.222
208.67.220.220
208.67.220.220
Norton ConnectSafe
Norton
es una reconocida empresa de seguridad perteneciente a Symantec.
Maneja "Norton ConnectSafe" un servicio que opera desde la nube ofreciendo soluciones de seguridad y filtrado en sus servidores DNS.
Quienes se conectan a través de estos servidores, prácticamente pueden navegar a salvo en la red.
El servicio es gratis para el uso personal ya sea desde la PC, Laptop, pero también desde el teléfono celular o tableta.
Ofrece tres tipos de servicios, para usarlos de acuerdo a nuestra necesidad y propósito.
1- Seguridad
Bloqueo de sitios catalogados como malware, páginas que se dedican al phishing y sitios web fraudulentos.
Para eso usa las siguientes direcciones IP:
Maneja "Norton ConnectSafe" un servicio que opera desde la nube ofreciendo soluciones de seguridad y filtrado en sus servidores DNS.
Quienes se conectan a través de estos servidores, prácticamente pueden navegar a salvo en la red.
El servicio es gratis para el uso personal ya sea desde la PC, Laptop, pero también desde el teléfono celular o tableta.
Ofrece tres tipos de servicios, para usarlos de acuerdo a nuestra necesidad y propósito.
1- Seguridad
Bloqueo de sitios catalogados como malware, páginas que se dedican al phishing y sitios web fraudulentos.
Para eso usa las siguientes direcciones IP:
Servidor DNS primario = 198.153.192.40
Servidor DNS secundario = 198.153.194.40
Servidor DNS secundario = 198.153.194.40
2- Seguridad y pornografía
Adicionalmente a las funciones anteriores, podemos bloquear sitios web de contenido de adultos (pornografía), o sea de filtrar contenido que no deben ver menores de edad.
Adicionalmente a las funciones anteriores, podemos bloquear sitios web de contenido de adultos (pornografía), o sea de filtrar contenido que no deben ver menores de edad.
198.153.192.50
198.153.194.50
198.153.194.50
3- Seguridad, pornografía y contenido no apto para la familia
Adicionalmente a las funciones anteriores podemos usar un filtro aún más restrictivo, bloqueando las peticiones a páginas web catalogadas como "no aptas" para "ver en familia".
Se bloquea el contenido que trata sobre los abortos, alcohol, crímenes, cultos, drogas, odio, orientación sexual, suicidio, y violencia.
Adicionalmente a las funciones anteriores podemos usar un filtro aún más restrictivo, bloqueando las peticiones a páginas web catalogadas como "no aptas" para "ver en familia".
Se bloquea el contenido que trata sobre los abortos, alcohol, crímenes, cultos, drogas, odio, orientación sexual, suicidio, y violencia.
198.153.192.60
198.153.194.60
198.153.194.60
Comodo Secure DNS
8.26.56.26
156.154.70.22
156.154.70.22
Servidores DNS de Level 3
y Verizon
Level
3 Communications es una compañía de comunicaciones con una impresionante
infraestructura de redes de fibra óptica y cables submarinos en todo el mundo.
Provee a la mayoría de los ISP en los Estados Unidos el acceso a los principales nudos de internet.
Level 3 y Verizon (gtei.net) operan un conjunto de servidores DNS que lógicamente están entre los más rápidos de internet.
Se pueden usar cualquiera de los siguientes seis servidores DNS:
Provee a la mayoría de los ISP en los Estados Unidos el acceso a los principales nudos de internet.
Level 3 y Verizon (gtei.net) operan un conjunto de servidores DNS que lógicamente están entre los más rápidos de internet.
Se pueden usar cualquiera de los siguientes seis servidores DNS:
4.2.2.1
4.2.2.2
4.2.2.3
4.2.2.4
4.2.2.5
4.2.2.6
4.2.2.2
4.2.2.3
4.2.2.4
4.2.2.5
4.2.2.6
Se dice que los siguientes servidores automáticamente
redireccionan a los servidores DNS más cercanos operados por Level 3:
209.244.0.3
209.244.0.4
209.244.0.4
OpenNIC
OpenNIC
es un proyecto alternativo al ICANN (Internet Corporation for Assigned Names
and Numbers), que es el organismo que administra los números IP y los TLD de
manera oficial.
OpenNIC es mantenida y administrada por usuarios sin depender de ningún país.
Ofrecen otros dominios como son: .dyn, .free, .ing, etc.
Posee una serie de servidores DNS libres, que no guardan los registros de las consultas que realizan los usuarios (se borran a las 24 horas).
Para probar o usar el servicio accede a la siguiente página en la que te indicarán automáticamente las direcciones IP del servidor más cercano, como se muestra en la imagen:http://www.opennicproject.org/
OpenNIC es mantenida y administrada por usuarios sin depender de ningún país.
Ofrecen otros dominios como son: .dyn, .free, .ing, etc.
Posee una serie de servidores DNS libres, que no guardan los registros de las consultas que realizan los usuarios (se borran a las 24 horas).
Para probar o usar el servicio accede a la siguiente página en la que te indicarán automáticamente las direcciones IP del servidor más cercano, como se muestra en la imagen:http://www.opennicproject.org/
DNSResolvers.com
Servidores
públicos, gratuitos y seguros sin ningún tipo de filtrado ni limitación.
205.210.42.205
64.68.200.200
64.68.200.200
Dyn Internet Guide
Dyn
ofrece servidores DNS gratuitos con resultados de su funcionamiento muy buenos.
Los tiempos de respuesta están entre los mejores, de acuerdo a los benchmarks
realizados.
Ofrece otros servicios adicionales.
Permite crear un dominio al estilo: "norfipc.dyndns.com" para poderlo usar en una PC local que utilice una dirección dinámica o sea que cambia regularmente su dirección.
Los servidores DNS son los siguientes:
Ofrece otros servicios adicionales.
Permite crear un dominio al estilo: "norfipc.dyndns.com" para poderlo usar en una PC local que utilice una dirección dinámica o sea que cambia regularmente su dirección.
Los servidores DNS son los siguientes:
216.146.35.35
216.146.36.36
216.146.36.36
SmartViper
Servidores
DNS públicos.
208.76.50.50
208.76.51.51
208.76.51.51