Recursos para la Lic. en Derecho y Contaduría Pública
Introducción a la Informática
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del
tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.
Entrada: captación de la información.
Proceso:
tratamiento de la información.
Salida: transmisión de resultados.
En la informática convergen los
fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
Entre
las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
ü Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
ü Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
ü Sistematización de procesos.
ü Optimización de los métodos y sistemas informáticos
existentes.
¿Qué
es la información?
La información se puede tomar en
2 direcciones:
Es toda forma de expresión o
representación de hechos, objetos, acontecimientos, ideas, sentimientos y
sensaciones.
La forma de la información es una
representación arbitraria y simbólica previamente decidida y aceptada por el
hombre.
La informática solo se interesa
por las formas de la información e incluso solo se ocupa de la información que
puede tratarse automáticamente. La información que puede tratarse
automáticamente está formada por un conjunto de elementos (numéricos,
alfabéticos o símbolos) cuyo significado sea explícito o pueda ser obtenido por
algún medio.
La información también podemos
clasificarla como un conjunto de datos mensurables.
Los datos son cifras, magnitudes,
principios, etc. Que por sí solos no nos dicen mucho. La información surge
cuando estos datos son procesados y se convierten en algo que tiene sentido.
Tecnologías de la información (TI).
Las tecnologías de la información
son todos aquellos miembros electrónicos que almacenan, crean, recuperan, y
transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad, entre estos
medios están: ordenadores, microelectrónica, telecomunicaciones como instrumentos
para el manejo de la información.
También se entiende como
"aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener,
manipular o distribuir información. La tecnología de la información se
encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines
aplicadas a la toma de decisiones.
* La evolución de los
ordenadores: cada vez se están fabricando ordenadores más baratos y rápidos y
con más prestaciones.
* La irrupción de los ordenadores
en todos los ámbitos: cada vez es más frecuente la informatización de tareas en
campos como la administración, industria, comercio, educación, e investigación.
* La utilización de la tecnología
multimedia: proporciona el soporte adecuado para almacenar y manipular
fácilmente todo tipo de información: textos, gráficos, sonidos, imágenes,
videos, etc.
* Aparición del Módem: El Módem
hizo posible la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica.
* Avance de las telecomunicaciones: cuya tecnología va evolucionando vertiginosamente debido a: aparición de las redes telefónicas digitales; descubrimiento de la fibra óptica como medio de transmisión; utilización de los satélites artificiales de comunicación.
* Avance de las telecomunicaciones: cuya tecnología va evolucionando vertiginosamente debido a: aparición de las redes telefónicas digitales; descubrimiento de la fibra óptica como medio de transmisión; utilización de los satélites artificiales de comunicación.
SÍNTESIS HISTÓRICA DE LAS GENERACIONES DE COMPUTADORAS
Según el índice de evolución de
los componentes electrónicos y de la relación costo / rendimiento, los
computadores se suelen clasificar en generaciones:
• Primera Generación: fueron las
primeras máquinas electrónicas, muy grandes y sumamente caras. Estaban formadas
por válvulas o tubos al vacío. La unidad de procesamiento utilizaba tarjetas
perforadas.
La computadora más exitosa de
esta generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios centenares.
• Segunda Generación: Inicia en
1958, cuando se sustituyeron los tubos de vacío por transistores y se empiezan
a usar las memorias de núcleos magnéticos. Eran más pequeños, se les llamó
minicomputadores, si un mainframe costaba 1’000.000 de dólares, un
minicomputador podía costar unos 120.000 y poseía una mayor capacidad de
procesamiento.
Se programaban en nuevos
lenguajes, llamados de alto nivel, con cintas perforadas o cableado proveniente
de un tablero. La programación era a la medida de cada computador.
• Tercera Generación: Se
considera su inicio a partir de 1965. En ese entonces se conectaron varios
transistores por medio de pistas metálicas, es decir, se obtuvieron los
circuitos integrados o “chips”, que son microcircuitos capaces de realizar las
mismas funciones que cientos de transistores. Eran computadores de tamaño
mediano y más baratos. Se manejaban mediante los lenguajes de control de los
sistemas operativos.
• Cuarta Generación: En los
setentas aparecieron los microprocesadores, circuitos integrados de alta
densidad con una gran velocidad. Un microprocesador es la integración de todos
los elementos básicos del ordenador en un solo circuito integrado. Los
microcomputadores eran muchísimo más pequeños y baratos, por lo que su uso se
extendió al sector industrial. Es la época del nacimiento de los computadores personales
o PC y de los dispositivos externos de apoyo.
• Generación Posterior y La
Inteligencia Artificial (1982- ): Es la generación de las aplicaciones que
afectan a casi todos los campos de la actividad humana: educación, medicina,
hogar, comercio, agricultura, administración, diseño, ingeniería, etc.
El propósito de la Inteligencia
Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y
con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. La inteligencia
artificial recoge en su seno los siguientes aspectos fundamentales: los
sistemas expertos, el lenguaje natural, la robótica, el reconocimiento de voz,
etc.
Un sistema experto es un
sofisticado programa de computadora, posee en su memoria y en su estructura una
amplia cantidad de saber y, sobre todo, de estrategias para depurarlo y
ofrecerlo según los requerimientos, convirtiendo al sistema en un especialista
que está programado.
El lenguaje natural, consiste en
que las computadoras (y sus aplicaciones en robótica) puedan comunicarse con las
personas sin ninguna dificultad de comprensión, ya sea oralmente o por escrito:
hablar con las máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y también que se
hagan entender en nuestra lengua.
Las aplicaciones de
reconocimiento de la voz tienen como objetivo la captura, por parte de una
computadora, de la voz humana, bien para el tratamiento del lenguaje natural o
para cualquier otro tipo de función.
La robótica, es la ciencia que se
ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. Los
Robots son dispositivos compuestos de sensores que reciben Datos de Entrada y
que están conectados a la Computadora. Esta recibe la información de
entrada y ordena al Robot que efectúe una determinada acción y así
sucesivamente.
Se mencionan algunos campos de acción de la informática en
nuestras vidas y en nuestra sociedad:
1.- COMUNICACIONES
La tecnología electrónica, con
sus microprocesadores, memorias de capacidad cada vez más elevada y circuitos integrados, hace que los cambios en el sector de las comunicaciones puedan asociarse a los de las computadoras.
Con la miniaturización de los
componentes, la reducción de los costos de fabricación y el aumento de la fiabilidad de los
dispositivos, ha permitido una incorporación masiva de las técnicas digitales a
los equipos de telecomunicación. La importancia de la digitalización de dichos
equipos radica, sobre todo, en una mejoría notable de la calidad de los
servicios ofrecidos
2.- EDUCACIÓN
Los desarrollos en el campo de la
informática que se han venido dando en los últimos años, tienen un impacto muy
grande en el proceso educativo de todos los niveles, desde los niños pequeños que apenas comienzan a recibir una enseñanza
formal hasta los más altos niveles de educación superior.
Ahora ya un estudiante no aprende solamente de
los libros impresos o de la cátedra de un docente, sino que tiene la
posibilidad de instruirse virtualmente a través de libros electrónicos,
enciclopedias virtuales, publicaciones educativas en Internet, sitios
interactivos con diversas imágenes y sonidos o multimedia, gráficos, etc.
Existen también instituciones
formales de educación virtual, es decir que la informática no solamente
contribuye a la educación de una manera autodidáctica, sino también proporciona
procesos eficientes y formales de educación, donde se brindan todos los libros
virtuales y manuales que el estudiante necesita así como también se
brindan recursos mediante los cuales el estudiante pregunta a su
instructor por correo electrónico todas sus dudas y también puede hacerlo en
tiempo real o por mensajería instantánea.
Lo más importante es saber
orientar los recursos y oportunidades que tenemos actualmente, pues los grandes
saltos que se han dado en los últimos años en el desarrollo informático, debe
beneficiar e impactar positivamente la metodología educativa y de aprendizaje en todos los niveles de enseñanza, desde los niños en
las edades escolares hasta las universidades y estudios avanzados.
3.- INTERNET
Internet es el resultado de la
conexión de miles de redes informáticas ya existentes, por eso se le ha llamado
también la red de redes. Unos protocolos de comunicación adecuados permiten que cualquiera de
los usuarios que navegan por una de estas redes interconectadas pueda acceder
sin problemas a las otras y, de este modo, enviar mensajes y recibir
informaciones de otros usuarios.
El primer paso para acceder a
Internet, y a todas las redes que forman esta gran red de redes, es disponer de
un proveedor que nos dé acceso a la red: una empresa o institución que disponga de los elementos de
conexión necesarios y a través de la cual nosotros, a nuestra vez, entramos en
Internet. En cuanto se dispone de dicha conexión estamos en disposición de
mover la información entre distintos servidores mediante los sistemas de
transferencia de archivos
4.- APLICACIONES INTEGRADAS
Existen en el campo de la
computación unas aplicaciones de carácter general, que se utilizan en muchos campos, como el de
la industria, la enseñanza, los deportes, etcétera. Básicamente, estas aplicaciones constan de
cuatro apartados:
a)
Proceso o tratamiento de textos.
b)
Hojas electrónicas o de cálculo, gráficos y tablas.
c)
Bases de datos.
d)
Presentaciones.
5.- SECTOR COMERCIO
Las computadoras también han
llegado al mundo de los negocios y del comercio, realizando funciones no sólo de cajas registradoras,
sino también de herramientas para almacenar datos, calcular costos, mantener almacenes al día, etcétera. Permiten, en definitiva, llevar este
tipo de empresas de una manera más organizada y tener siempre una visión de
conjunto lo más aproximada posible a la realidad, con todos los datos al día, y
poder hacer un cálculo muy exacto de su rentabilidad.
El análisis de esta situación ha
llevado a los fabricantes de cajas registradoras y de computadoras a
desarrollar y ofrecer soluciones computacionales para facilitar la gestión de los
negocios, permitiendo comparar mejor, adecuar los productos ofrecidos a la
demanda, anular los productos que tengan poca salido o rotación y optimizar el inventario para que se produzca menor cantidad de material
inmovilizado.
6.- COMERCIO ELECTRÓNICO
El Comercio Electrónico es toda
aquella transacción comercial que se realiza por medios electrónicos de
transmisión de datos, definición que cobra especial significado cuando se suma
Internet a estas posibilidades.
Los mecanismos técnicos del
Comercio Electrónico permiten realizar compras en línea mediante catálogos y
tiendas. El proceso de compra en una tienda utiliza el método del carro de la
compra en un supermercado: se añade o elimina productos del carrito de compras
y se realiza el pago cuando se ha concluido.
Como un gran adelanto
tecnológico, el Comercio Electrónico es un medio de hacer negocios en Internet.
En general sabemos que es la compra y venta de bienes y servicios en Internet,
pero también incluye las operaciones comerciales con socios de venta y proveedores por medios electrónicos cuyo fin es el de automatizar, acelerar y simplificar procesos de
negocio tales como el control de existencias y los pagos.
Otros campos con gran aplicación
de la computación son el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación
asistida por computadora (CAM). Los efectos se multiplican cuando actúan
simultáneamente.
La utilización de la computadora
en estos procesos surgió en las grandes compañías americanas para reducir los
costos de producción. Las herramientas reprogramables son máquinas capaces de
fabricar diferentes piezas con sólo pequeños cambios y ajustes (por ejemplo, un
soldador automático); estos cambios y ajustes se reducen a la secuencia de
órdenes que se han de ejecutar (moverse dos centímetros a la izquierda, soldar,
etc.). Se trata de pequeñas computadoras especializadas en unas acciones
determinadas.
8.- MEDICINA
Desde hace varias décadas, las
computadoras ayudan a los profesionales de la medicina en su larga lucha contra la enfermedad. Desde la
gestión administrativa de la pequeña consulta de un médico, hasta la de un gran
hospital, o la ayuda en las exploraciones radiológicas. También ofrecen una
gran ayuda en el campo de la
investigación médica, farmacéutica,
biológica, química, etc., aspectos todos ellos relacionados con la lucha
de los médicos para conseguir un buen nivel de salud en las personas.
En la medicina especializada, las
computadoras reducen la posibilidad de error en el diagnóstico y aceleran su
formulación, con lo que se gana un tiempo que a veces puede ser vital para el
paciente. También ponen al alcance del personal médico un gran banco de datos con los historiales médicos, tratamientos de
enfermedades, estadísticas nacionales de epidemias, etcétera.
9.- AUTOMÓVILES
No sólo se trata de las
computadoras de a bordo, que controlan las partes fundamentales del vehículo y
que informan verbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a
la seguridad mediante automatismos muy eficaces, como es el caso de algunos
sistemas de frenos, del colchón de aire, del control de la velocidad del vehículo al tomar
una curva, o bien de la regulación automática de la velocidad para que no
peligren la estabilidad y el dominio del automóvil.
El automóvil del futuro no sólo
tendrá automatizados sus elementos mecánicos y sus funciones internas, sino que
los microprocesadores controlarán elementos externos. Para ello dispondrá de
radar y de un sistema computacional que advertirá al conductor de la
posibilidad o imposibilidad de realizar un adelantamiento y estará alerta para
frenar automáticamente en situaciones de peligro inminente de choque.
10.- SISTEMAS DOMÉSTICOS DE CONTROL
Consisten en mecanismos de
control remoto diseñados para su uso en domicilios particulares. Con un sistema
de este tipo y una instalación adecuada de periféricos, es posible controlar y operar sobre todos o casi
todos los elementos de la casa. El sistema dispone de una unidad central que
permite programar digital o gráficamente las funciones deseadas y ordenar su
ejecución de manera inmediata o diferida. Una instalación o red especial
transmite las señales codificadas que emite un módulo central. Desde este
módulo se pueden conectar los electrodomésticos, encender o apagar las luces,
poner en marcha la cafetera, regular la calefacción o el aire acondicionado,
supervisar el funcionamiento de la lavadora o del horno de cocina, preparar el
baño a la temperatura y hora prefijadas...
11-. SIMULACIÓN
Una de las maneras más
importantes en que las computadoras ayudan al hombre a realizar planificaciones
para el futuro es la simulación. Mediante esta técnica se construye un modelo de un
determinado proceso a base de relaciones matemáticas y se prueba antes de que el proceso se ponga en
marcha de manera definitiva.
La computadora es una herramienta
casi imprescindible en los estudios de simulación, al poder generar en muy poco
tiempo muchos miles (o quizá millones) de condiciones diferentes que pueden
tener influencia en el modelo, así como también registrar y ordenar todos los
resultados obtenidos. Las simulaciones, antes de construir un modelo definitivo
o antes de tomar una decisión, ayudan a prever equivocaciones costosas y a
identificar nuevas posibilidades.
12.- ANIMACIÓN
La técnica de la animación por
computadora proporciona a los medios audiovisuales muchas posibilidades de
manipulación de imágenes y de producción de efectos especiales. Esto no solamente
se aplica a la realización de películas y reportajes, sino que también suele
utilizarse en los anuncios en televisión.
Sin embargo, la animación no se aplica sólo en productos de
entretenimiento, sino que hay otras posibilidades más reales, como películas
médicas aplicadas a la enseñanza en las que se muestra el interior del cuerpo humano; por ejemplo, el
movimiento de la sangre a través de las
venas, de las arterias y del corazón.